Pérez, Mariana Alicia; (Autora) Editorial: UNGS - Prometeo Libros Durante las últimas décadas coloniales, numerosos españoles migraron a Buenos Aires "en busca de mejor fortuna", alentados por la prosperidad económica de la región rioplatense. Revolución y guerra : formación de una elite dirigente en la Argentina criolla by: Halperín Donghi, Tulio Published: (2002) En busca de mejor fortuna : los inmigrantes españoles en Buenos Aires desde el Virreinato a la Revolución de Mayo by: Pérez, Mariana Alicia. Los integrantes de la primera fundación de Buenos Aires, buscaban una puerta de acceso a los míticos tesoros del rey blanco y la Sierra de la Plata.Eran 1500 a 1800 personas, una verdadera multitud para una expedición de la época. Venían de la península española atraídos por las leyendas de las riquezas del nuevo mundo, financiados por la fortuna del Adelantado Pedro de Mendoza y los ... Durante el siglo XVIII, las migraciones desde Europa hacia las colonias iberoamericanas crecieron notablemente.
Aelo, El peronismo en la provincia de Buenos Aires (1946-1955), Caseros, Eduntref, 2012, 244 p. Se conoce como la Revolución de Mayo a una serie de eventos revolucionarios que sucedieron en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, por aquél entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, el cual aglutinaba territorios que hoy pertenecen a Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, y dependía políticamente de España. La gran ola de inmigración europea a la Argentina que tuvo lugar a finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. Consistió mayormente en el arribo de inmigrantes italianos y españoles, junto con otras nacionalidades, especialmente ucranianos, polacos, y rusos, franceses, alemanes, e irlandeses entre otros.