Entramos en la Corte a las diez de la mañana; fuímonos a apear, de conformidad, en casa de los amigos de don Toribio. El Buscón ha sido siempre admirado y repudiado —ambas cosas— por su estilo agudo, por su humor negro, por la agresividad de su ingenio y por la imagen grotesca que traslada, mediante una inigualada intensidad lingüística, de la sociedad española inmediatamente posterior a los dos grandes Austrias.. Francisco de Quevedo, La vida del Buscón, edición, estudio y notas de Fernando Cabo ... La Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños, también denominada El Buscón, es una novela picaresca publicada en 1626 por el escritor español del Siglo de Oro Francisco de Quevedo.La obra, dividida en tres libros, narra en primera persona la vida de Pablos, quien recurre constantemente a la picaresca para tratar de engañar a todo el que ... "El Buscón", única novela de Quevedo, pertenece al género picaresco, género español por antonomasia.
De él se ha dicho que es "tan variado, contradictorio, movido, agitado e incongruente como la vida misma, rico como ella y, como ella también, plegándose a todas las formas y circunstancias". LA VIDA DEL BUSCÓN, QUEVEDO, FRANCISCO DE, 7,64€. Los mejores libros jamás escritosEdición de Edmond Cros, catedrático emérito de Literatura Española y Latinoa... La vida del Buscón de Francisco de Quevedo y Villegas completo en texto y audio.