Durante los tres años que duró la contienda se publicaron millones de mapas en un esfuerzo por suministrar información cartográfica, tan preciada, tanto a los respectivos Estados Mayores, para tomar sus decisiones, como a las tropas, para poder operar con conocimiento sobre el terreno. Cartografía en el siglo XVI Posted on 16 enero, 2013 by peggywang En el siglo XVI, muchos cartógrafos elaboraron mapas que iban incorporando la creciente información que aportaban los navegantes y los exploradores de la época, entre ellos merece especial mención Abraham Ortelius (1527-1598), un cartógrafo flamenco que publicó el primer atlas moderno. La cartografía es un campo extremadamente difícil y que posteriormente es consistente, sin embargo, en sus entrañas está el procedimiento de mapeo. Observado en el más amplio sentido, este proceso abarca desde la recolección, evaluación y digestión de los datos de la fuente, pasando por el diseño mental y gráfico del mapa, hasta el esbozo y la duplicación del documento final. Título: Cartografía hispano-científica, o sea, Los mapas españoles en que se representa a España bajo todas sus diferentes fases / su autor, Francisco Jorge Torres Villegas Cartografía Hispano-científica, Ó Sea, Los Mapas Españoles En Que Se Representa A España Bajo Todas Sus Diferentes Fases.
Durante los tres años que duró la contienda se publicaron millones de mapas en un esfuerzo por suministrar información cartográfica, tan preciada, tanto a los respectivos Estados Mayores, para tomar sus decisiones, como a las tropas, para poder operar con conocimiento sobre el terreno. Cartografía en el siglo XVI Posted on 16 enero, 2013 by peggywang En el siglo XVI, muchos cartógrafos elaboraron mapas que iban incorporando la creciente información que aportaban los navegantes y los exploradores de la época, entre ellos merece especial mención Abraham Ortelius (1527-1598), un cartógrafo flamenco que publicó el primer atlas moderno. La cartografía es un campo extremadamente difícil y que posteriormente es consistente, sin embargo, en sus entrañas está el procedimiento de mapeo. Observado en el más amplio sentido, este proceso abarca desde la recolección, evaluación y digestión de los datos de la fuente, pasando por el diseño mental y gráfico del mapa, hasta el esbozo y la duplicación del documento final. Título: Cartografía hispano-científica, o sea, Los mapas españoles en que se representa a España bajo todas sus diferentes fases / su autor, Francisco Jorge Torres Villegas Cartografía Hispano-científica, Ó Sea, Los Mapas Españoles En Que Se Representa A España Bajo Todas Sus Diferentes Fases.