79-113). la negociación colectiva y de los convenios colectivos) del ET, en temas tan fundamentales como la estructura de la negociación colectiva, concurrencia de convenios, contenido y vigencia de los con - venios colectivos, legitimación para negociar, la aplicación e interpretación del convenio colectivo o la flexibilidad interna negociada. La patronal condicionará la firma del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que tiene que entrar en vigor en 2021, al alcance que tenga la derogación de algunos puntos de ... El mercado laboral español ha vivido seis importantes reformas laborales desde 1980. El objetivo básico de todas ellas fue impulsar la creación de empleo y reducir la elevada tasa de paro que ... La reforma se presenta como un desarrollo natural de las dos fases anteriores en los intentos de ordenar la negociación colectiva en España, la reforma laboral de 1994, de un lado, y el propio ... En esta reforma de 1994 se introdujeron importantes modificaciones en la regulación de la negociación colectiva, aparte de la posibilidad de derogar la «ultraactividad» de los convenios, entre las que destacan las siguientes: Aumentar la competencia de los convenios colectivos, al permitir la posibilidad de que modifiquen regulaciones legales (período de prueba, duración de los contratos ... Se trata, en resumen, de una reforma de la negociación colectiva para que haya más y mejor negociación colectiva, más ordenados y mejores convenios colectivos, de forma tal que puedan cumplir de forma más útil y eficaz su función de regulación de las relaciones laborales y de las condiciones de trabajo y contribuir, a corto, medio y largo plazo, al crecimiento de la economía española ... La negociación colectiva tras la Ley de reforma Laboral 2012.
¿Qué fue del convenio colectivo de empresa?: la estructura de la negociación colectiva tras la reforma laboral. En I.